
Origen del término:
El término podcast surge como el Portmanteau de las palabras iPod y broadcast. Fue sugerido por primera vez entre otros términos, por el inglés Ben Hammersley en el periódico británico The Guardian el 12 de febrero de 2004 para describir la posibilidad de escuchar audio en reproductores portátiles. Así, el término pod sugiere portable device, es decir, reproductor portátil y broadcast, emisión de radio o televisión.
Otra acepción de "Podcast" : Portable On Demand Broadcast, es decir, emisión portátil a solicitud viene a ser un retroacrónimo
Inicialmente referido a las emisiones desde audioblogs, actualmente ya es aceptado para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio.
Contenidos de un podcast:
Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.
Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs.
El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC y en algunos casos ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.
¿Hacia quien va dirigido?
por lo general, son dirigidos al publico de amplio criterio, pues la diversidad de temas que en estos se habla, van desde lo politico, religioso, social, economico, etc. son un tipo de criticas que puede llegar a ser de gran importancia u ofensa, dependiendo del punto que lo tome cada individuo.
ventajas y desventajas
por una parte nos puede ayudar a reflexionar sobre algunos temas a los que estemos cegados, pues su contenido es fundamentado, ademas de que pueden ser escuchados las veces que uno quiera y en el momento que desee. una desventaja es que solo son transmitidos via internet, y no toda la gente tiene acceso a este recurso, aunque es la mayoria pero no todos tienen el conocimiento hacerca de los podcast.
proyeccion a futuro
quizas en algun momento lleguen a sustituir la radio, debido a la gran demanda que estos han comenzado a tener y la aceptacion de la sociedad, pues son temas de interes para la humanidad